En este lunes de puente para algunos (sí, yo he sido una de las afortunadas), paso por aquí esta canción del grupo Arcade Fire, que nos recuerda que aún hay sitios a los que no llegan los aviones, ni los barcos, ni los coches (ni siquiera las naves espaciales o los submarinos). Esa fiebre que nos inunda cada vez que tenemos tres días seguidos libres por viajar a veces nos oculta que hay peregrinaciones interiores que no necesitan de tantos kilómetros. Eso y que no tengo ni un duro me obligan a que disfrute más de las pequeñas cosas 😉
A este grupo canadiense le caracteriza el uso de muchos instrumentos en sus actuaciones, sobre todo de cuerda como violines, violas y violonchelos. Este variedad enriquece mucho su música. De hecho, a parte del vídeo que os he puesto de No Cars Go, os recomiendo que visionéis éste otro con Owen Pallett y su violín. Podemos encontrar esta canción en su segundo álbum (tercero si contamos el ep homónimo editado en el 2003 por Merge Record) Neon Bible (2007).
Letra:
We know a place where no planes go
We know a place where no ships go[estribillo]
(Hey!) No cars go
(Hey!) No cars go
Where we knowWe know a place no space ships go
We know a place where no subs go[estribillo]
(Hey!) Us kids know
(Hey!) No cars go
Where we knowBetween the click of the light and the start of the dream
Between the click of the light and the start of the dream
Between the click of the light and the start of the dream
Between the click of the light and the start of the dreamWomen and children! Let’s go!
Old folks, let’s go!
En estos días de manifiestos y leyes de economía sostenible kinder (con regalo sorpresa dentro), me quedo con este ejemplo que muestra el potencial de Internet para promocionarse, sin grandes apoyos de multinacionales.
El ex-cantante de The Smiths tiene el corazón partido (aún más que Alejandro Sanz ;-)) entre Irlanda (tierra natal de sus padres y por tanto, la sangre que corre por sus venas) e Inglaterra (lugar donde nació y creció). Así que esta era la canción ideal para volver a la carga tras siete años de silencio. Si bien la había tocado en muchos directos, no fue hasta 2004 que aparición en su disco You Are the Quarry.