Antonio me ha traído a la mente una de las casualidades que provocó el arranque de este blog. Allá por 2006 dos músicos de diferentes procedencias (Glen Hansard, irlandés; Markéta Irglová, checa) protagonizaron una estupenda película, Once, que se llevó el Oscar a la mejor canción, interpretada también por ambos: Falling Slowly. Me emocionó tanto su escucha que tuve que publicar irremediablemente algo en mi blog personal. Pero a la vez, descubrí que necesitaba un espacio específico para dar rienda suelta a todas esas perlas que se cruzaban por mi oído.
Así que tras esos polvos, aquí estamos con estos lodos. Y por mucho que no quiera invocar a la lluvia (es de agradecer que llevemos unos días secos por el norte…), me lanzo con este single del álbum Strick Joy (2009). Nos os perdáis la versión deluxe del disco con el Falling Slowly en directo.
Just before the rain came down, the sun came out at last.
And as for all assumptions made, questions never asked.
I know we’re not where I promised you we’d be by now,
but maybe it’s a question of who’d want it anyhow.Even now the rainbow’s end seems closer to your hand
and is it knowing when to stop the measure of the man.Ok we’re not what I promised you we would become,
but maybe it’s a question of how much you’d really want.[estribillo]
Have you had enough?
Had enough?
There’s plenty more where that came from now.
Are you feeling bought?
Swallowed up?
We got hours on you now.Just before the rain came down, the sun came out at last.
And as for all assumptions made. Questions never asked.I know we’re not what I promised you we’d be by now.
Ok I’m not what I promised you I would become.[estribillo]
You still on top?
Still crawling up?
We got hours on you now
Estamos a puntito de enfilar el verano pero el tiempo atmosférico no da señales de enterarse. Así que para continuar el despropósito yo me lanzo hoy con un villancico. Pero es un villancico atípico (no el que te persigue en Navidades de centro comercial en centro comercial). Un regalo que nos hicieron en diciembre del año pasado: producido por Depedro, escrito y cantado por Russian Red, y en el que además colaboran los Caléxico. Ideal para relajarse, cerrar los ojos y dejar que la imaginación nos traiga el sol.
Después del parón vacacionero, volvemos sin prisa pero sin pausa a romper el silencio. La elegida para ello es Alondra Bentley, de madre inglesa y padre español, que el año pasado logró publicar su primer álbum (Ashfield Avenue, 2009) fruto de la ola folkera iniciada por
El lunes ha empezado soleado y ha terminado con lluvia, así que toca un toque melancólico para consumirlo. Y nada mejor que este piano que hace una mezcla extraña de jazz, blues, folk y pop.
Lo bueno, si breve, dos veces bueno (suelen decir…). Y esta banda lo llevó a rajatabla porque duró menos de dos años: de 1966 – 1968 (tiempo más que suficiente para publicar tres álbumes). Pero cuando se separó, dejó buenas esporas por el mundo musical: Neil Young, Jim Messina, … Y además, míticas canciones como esta For What It’s Worth, escrita como reacción a los disturbios ocurridos en un club de Sunset Strip.