Aún no se había pasado el gran Ben Harper por este blog. Tenía varias propuestas para lanzarlo al estreno (una versión muy buena de The Verve, Burn One Down, …). Pero al final me he decantado por su éxito más conocido: Diamonds on the Inside, segundo single del disco de mismo nombre (2003). Ben es un artista que le imprime un sentimiento enorme a todas sus melodías. Si a esto le sumas que sus letras son diamantes en bruto… Por ejemplo, de ésta me quedo con: «Make sure the fortune, that you seek, is the fortune that you need.» o «So tell me why, the first to ask, is the last to give, every time.».
Por cierto, habrá que estar a la escucha puesto que el 5 de este mes ha salido su nuevo álbum: «White Lies For Dark Times«, donde le acompaña su nueva banda Relentless7, formada en 2008.
Letra:
I knew a girl.
Her name was truth.
She was a horrible liar.
She couldn’t spend one day alone,
but she couldn’t be satisfied.When you have everything, you have everything to lose.
She made herself a bed of nails,
and she’s planning on putting it to use.[estribillo]
Cause she had diamonds on the inside.
She had diamonds on the inside.
She had diamonds on the inside.
Diamonds.A candle throws its light into the darkness.
In a nasty world, so shines the good deed,
Make sure the fortune, that you seek,
is the fortune that you need.So tell me why,
the first to ask,
is the last to give, every time.
What you say and do not mean,
follow too close behind.Cause she had diamonds on the inside.
She had diamonds on the inside.
She wore diamonds on the inside.
Diamonds.Like a soldier standing long under fire,
any change comes as a relief.
Let the giver’s name remain unspoken
for she is just a generous thief.But she had diamonds on the inside.
Cause she had diamonds on the inside.
She wore diamonds on the inside.
Diamonds.
Ya estoy metida de lleno con los preparativos de mi viaje a Nueva York en julio y hay que ir familiarizándose con las bandas de allí 😉 . Una es ésta, formada por Karen O., Brian Chase y Nick Zinner en el 2000. Una mezcla de indie con garage rock y unas gotitas de electrónica. Además mucho mestizaje fruto de las diferentes procedencias de sus componentes. Por ejemplo, por las venas de la excéntrica vocalista corre sangre coreana y polaca.
Creo que es el primero silencio roto por una guitarra española en este blog y el responsable de que esté aquí es Alex, un
Lunes duro, como casi todos. Así que hoy me decanto por un silencio relajante. O más que relajante, inquietante: parece la banda sonora ideal de una película de ovnis. Esta canción electrónica es obra del dúo inglés Goldfrapp. Fue el primer single de su primer álbum (Felt Mountain, 2000). Alison Goldfrapp y Will Gregory se juntaron en 1999 para hacer trip-hop, al más puro estilo
No sé si podríamos meter a esta artista neerlandesa dentro del grupo One Hit Band, porque pegó el pelotazo con esta canción en su primer álbum Together Alone (1997) y poco más se supo. Sacó varios discos más, pero desde 2007 no ha publicado nada (se comentaba que para finales de 2008 podríamos disfrutar de un álbum de blues, pero por ahora su último trabajo es un directo en Gelredome).