Un 8 de marzo más y seguimos teniendo que celebrarlo. Una pena, porque eso significa que continuamos haciendo distinción entre hombres y mujeres (cuando todos somos personas, cada una con sus características). Como el año pasado, he seleccionado una canción acorde con el día. Se trata de este alegato de Neneh Cherry (que ya se pasó por aquí acompañada de Youssou N’Dour). Con raíces de Sierra Leona y Suecia y tradición musical en la familia (su hermano, Eagle-Eye, pronto aparecerá por aquí). Esta canción, curiosamente, está dentro del álbum Man (1996).
El videoclip es muy interesante: dentro de un bar, faltan los objetos (entre ellos, las mujeres). Por cierto, prueba para los más frikis ¿os suena alguno de los protagonistas del vídeo?
Letra:
You gotta be fortunate
You gotta be lucky now
I was just sitting here
Thinking good and bad
But I’m the kinda woman
That was built to last
They tried erasing me
But they couldn’t wipe out my past
To save my child
I’d rather go hungry
I got all of Ethiopia
Inside of me
And my blood flows
Through every man
In this godless land
That delivered me
I’ve cried so many tears even the blind can see[estribillo]
This is a woman’s world.
This is my world.
This is a woman’s world
For this man’s girl.
There ain’t a woman in this world,
Not a woman or a little girl,
That can’t deliver love
In a man’s world.I’ve born and I’ve bread.
I’ve cleaned and I’ve fed.
And for my healing wits
I’ve been called witch.
I’ve crackled in the fire
And been called a liar.
I’ve died so many times
I’m only just coming to life.[estribillo]
My blood flows
Through every man and every child
In this godless land
That delivered me
I cried so many tears even the blind can see[estribillo]
No os miento si os digo que he estado como diez minutos decidiendo qué versión de esta melodía poner: si la original de Snow Patrol o la cover de Leona Lewis. Al final, me he decantado por la última dado que
Vuelvo a recuperar el control de mi blog 😉 , empezando el mes de marzo con esta chica galesa. Otro soplo a la música soul, que en mi opinión, supo aprovechar el camino que abrió
Me apasionan las canciones milversionadas. Conocer todos los matices y giros que les han ido agregando los diferentes artistas que las han interpretado a lo largo del tiempo es una delicia. Y esta melodía es un estandarte de los EEUU que ha pasado por la garganta de monstruos de la talla de Elvis Presley, Bob Dylan, Israel Kamakawiwo’ole, Van Morrison, Patricia Barber, Michael Bublé, Jann Arden, … Ni que decir tiene que a su vez ha aparecido en innumerables películas y series: La boda de mi mejor amigo (aquí es donde la descubrí yo), Postales desde el filo (donde la mismísima Meryl Streep se atrevía a cantarla), Anatomía de Grey, Cómo conocí a vuestra madre, …
Estupenda recomendación (sin duda de las más elaboradas) de mano de