Como va siendo ya costumbre de domingo, toca recomendación que llega también con un retraso considerable. Mil disculpas, Silvia 🙁 . Os dejo con Lazirbi:
Aprovechando un concierto al qué asistí del argentino Fito Páez en la sala Rock Star de Barakaldo, te recomiendo Tumbas de la
Gloria. Este tema está en el disco «El amor después del amor» del año 1992, uno de esos discos imprescindibles.
Letra:
Tu amor abrió una herida
porque todo lo que te hace bien
siempre te hace mal
tu amor cambió mi vida como un rayo
para siempre, para lo que fue y será.La bola sobre el piano, la mañana aquella
que dejamos de cantar.
Llegó la muerte un día y arrasó con todo,
todo, todo, todo un vendaval,
y fue un fuerte vendaval.Algo de vos llega hasta mí
cae la lluvia sobre París
pero me escapé hacia otra ciudad
y no sirvió de nada,
porque todo el tiempo estabas dando vueltas
y más vueltas que pegué en la vida para tratar de reaccionar
un tango al mango revoleando la cabeza como un loco
de aquí para allá, de aquí para allá.Después vinieron días de misterio y frío,
casi como todos los demás
lo bueno que tenemos dentro es un brillante,
es una luz que no dejaré escapar jamás.Algo de vos llega hasta mí,
cuando era pibe tuve un jardín
pero me escapé hacia otra ciudad
y no sirvió de nada,
porque todo el tiempo estaba yo en un mismo lugar,
y bajo una misma piel y en la misma ceremonia
Yo te pido un favor, que no me dejes caer
en las tumbas de la gloria.
Estos días ya empiezo a notar el aliento del estrés en mi nuca (así que veréis que el ritmo de este blog baja). Incertidumbres y malos tragos se han alternado durante la semana, así que la canción de este grupo inglés me viene que ni pintada: todo fin tiene un comienzo, y no sé si éste empieza a ser el comienzo del fin de algo…
Lo bueno, si breve, dos veces bueno (suelen decir…). Y esta banda lo llevó a rajatabla porque duró menos de dos años: de 1966 – 1968 (tiempo más que suficiente para publicar tres álbumes). Pero cuando se separó, dejó buenas esporas por el mundo musical: Neil Young, Jim Messina, … Y además, míticas canciones como esta For What It’s Worth, escrita como reacción a los disturbios ocurridos en un club de Sunset Strip.
De nuevo domingo de recomendaciones y otro histórico de este blog (que tiene ya su propia habitación con vistas al mar),
Seguimos con el rock psicodélico en castellano, esta vez de la mano de un grupo que, quizás, no sea muy conocido por los circuitos comerciales, pero que lleva ya dando guerra desde 2001 con