Una de las razones de que sea usuaria asidua de la plataforma web last.fm es que, en base a la música que escucho, me hace recomendaciones. Y estas suelen ser bastante acertadas.  
Así fue como descubrí a Shearwater no hace mucho. Me sorprendió su música y que tuvieran tantos discos en el mercado. Tras una sesión de spotify, me quedo con su último álbum (Animal Joy, 2012) y esta canción que me llena de energía (algo de lo que últimamente ando necesitada ;-)).
Comienza con ese piano repiqueteando, para subir el ritmo in crescendo y convertirse en una de esas canciones que no tiene estribillo. ¿O será la melodía completa un estribillo puro?
Letra:
When you fell in the rocks
At the bend in the river
With the blood from your nose
Running hard on your fingers
And through the rest of your lifeThe electric charge
Of a change in the weather
You were touching my arm
You were holding a feather
And then I opened my eyesAnd the World goes racing, suddenly changed
As the shock of the axe, it leaves you trembling
Like a busting shell in the small of your back
Or a job that’s hard on the cast of your little lie
And an animal life was surging awayAnd you were back on the road
Through the worst of the Winter
Through the Valley of Lies
Passing through like an arrowOh, if your vision collapsed
And a storm from the river
Like a golden medalion
Clutching tight in your fingers
But on the slope of the edge
Will you recover your lifeYou could stand on the back of a shuddering beam
With a pistol firing shots into the air
You could run in the blood of the Sun’s hard rays
You could drive the mountains down into the bay
Or go back to the East where it’s all so civilized
Where I was born to the lifeBut I am leaving the life
I am leaving the life
I am leaving the life
I am leaving the life
I am leaving the life
I am leaving the life
I am leaving the life
I am leaving the life
I am leaving
Lo reconozco: mi relación con Amaral ha tenido sus más y sus menos. Puedo decir que descubrí a este dúo en su primer disco (1998) en un directo en Astorga que me conquistó (con Rosita como himno). Una pequeña parte del mundo (2000) fue para mí la confirmación de lo que intuía. Y Estrella de mar (2002) la confirmación para el resto del mundo, lo que supuso mi desencanto. No porque sea una gafapasta que gusta de la música de unos pocos, sino porque fue un desgaste brutal de sus canciones en la radio minuto sí, minuto también. Así que Pájaros en la cabeza (2005) y Gato negro, dragón rojo (2008) fueron el distanciamiento, pero siempre con una cosa clara: son uno de los grupos de mayor calidad que tenemos por estos lares. 
Fin de semana lluvioso. No sé a vosotros, pero a mí el tiempo me condicionaba bastante el humor. Fijaos que uso un tiempo verbal pasado, porque acabo de encontrar el antídoto para la lluvia: una personita pequeña que ahora se pasea por mi vida y que con su sonrisa despeja todas las nubes y hace que salga el mejor de los arco-iris. Así que hoy toca canción optimista y que nos habla de la importancia de las cosas simples en nuestra vida. 
Ha tocado fin de semana intensivo de música en castellano y entre tanta canción mítica (y con unos cuantos años encima, para qué engañarnos), ha salido este clásico de Los Piratas que luego ha recuperado adecuadamente Iván Ferreiro en su último disco (Confesiones de un artista de mierda, 2011). De hecho, recomiendo ver y escuchar la 
Estaba convencida de que había publicado ya algo de The Cinematic Orchestra (de hecho, pensaba que había sido «