El viernes finaliza el MAZ Basauri, que tantas alegrías nos está dando. Y lo hace con un plato fuerte: Iván Ferreiro. Obviamente, ya se ha paseado por aquí muchas veces: solo, acompañando o como un pirata. Intuyo que el viernes se hará este dúo con Gari en euskera, pero hoy os traigo la colaboración con otro grande: Xoel López. Todo gracias al disco Confesiones de un artista de mierda, grabado en directo en 2011 frente a un reducido público compuesto por invitados de la banda y fans afortunados que estuvieron atentos a un tuit de Iván.
Letra:
Desde aquí, desde mi casa
veo la playa vacía
ya lo estaba hace unos días
ahora está llena de lluvia
y tú ahí sigues sin paraguas
sin tu ropa, paseando
como una tarde de julio
pero con frío y tronando
¿se puede saber qué esperas?
¿que te mire y que te seque?
Que te vea y que me quede
tomando la luna juntos
la luna, tú y yo expectantes
a que pase algún cometa
o baje un platillo volantey la playa llora y llora
y desde mi casa grito
que aunque pienso en abrazarte
que aunque pienso en ir contigo
el doctor me recomienda
que no me quite mi abrigo
que no esté ya más contigo
y yo no puedo negarme pues
el tipo soy yo mismo
estudié mientras dormías
y aún repaso las lecciones una a una
cada díayo no puedo aconsejarte
ya es muy duro lo que llevo
dejemos que corra el aire
y digámonos adiós.Aunque siga suspirando
por algo que no era cierto
me lo dicen en los bares
es algo que llevas dentro
que no quieres que te quieran
solo quieres que te abracen
y publicas que no tuve ni valor
para quedarme
yo rompí todas tu fotos
tú no dejas de llamarme
¿Quién no tiene valor para marcharse?
¿Quién no tiene valor para marcharse?
¿Quién no tiene el valor para marcharse?
¿Quién prefiere quedarse y aguantar?
¿Marcharse y aguantar?
Lo reconozco: mi relación con Amaral ha tenido sus más y sus menos. Puedo decir que descubrí a este dúo en su primer disco (1998) en un directo en Astorga que me conquistó (con Rosita como himno). Una pequeña parte del mundo (2000) fue para mí la confirmación de lo que intuía. Y Estrella de mar (2002) la confirmación para el resto del mundo, lo que supuso mi desencanto. No porque sea una gafapasta que gusta de la música de unos pocos, sino porque fue un desgaste brutal de sus canciones en la radio minuto sí, minuto también. Así que Pájaros en la cabeza (2005) y Gato negro, dragón rojo (2008) fueron el distanciamiento, pero siempre con una cosa clara: son uno de los grupos de mayor calidad que tenemos por estos lares.
Ha tocado fin de semana intensivo de música en castellano y entre tanta canción mítica (y con unos cuantos años encima, para qué engañarnos), ha salido este clásico de Los Piratas que luego ha recuperado adecuadamente Iván Ferreiro en su último disco (Confesiones de un artista de mierda, 2011). De hecho, recomiendo ver y escuchar la
Tenemos sabia nueva en la escena nacional: ruidoblanco. Se trata de un grupo barcelonés que, aunque llevan más de cinco años en activo, editaron su primer disco el pasado mes de octubre producido por Suso Saiz («Midiendo el tiempo con canciones«).
Echando un vistazo al etiquetado de este blog, veo que el idioma de Shakespeare gana por goleada. Así que hoy toca un silencio de compensación, pero que no está aquí para equilibrar, sino que se ha ganado el puesto por méritos propios.