Algunos ya han conseguido monetizar el silencio, pero otras seguimos aquí rompiéndolo gratis (y bien a gusto, por cierto…). Esta vez gracias a los neoyorkinos Yeah Yeah Yeahs (que se han pasado con anterioridad por este blog). Recientemente me sorprendió mucho escuchar esta canción en algún espacio deportivo de la televisión pública. Y mientras la oía, me guardé el correspondiente borrador del blog. Fue el primer single de su tercer y último trabajo de estudio, It’s Blitz! (2009).
Hoy es el día zero… a ver si adivinan de o para qué 😉
Letra:
Shake it like a ladder to the sun
Makes me feel like a madman on the run
Find me never never far gone
So get your leather, leather
leather on on on on[estribillo]
Your zero
What’s your name?
No one’s gonna ask you
Better find out where they want you to go
Try and hit the spot
Get to know it in the dark
Get to know it whether you’re
Crying, crying, crying oh oh
Can you climb, climb, climb higherShake it like a ladder to the sun
Makes me feel like a madman on the run
Now you’re never, never far gone
So get your leather leather
leather on on on on[estribillo]
Was it the cure? Shellshock!
Was it the cure? Hope not!
Was it the cure? Shellshock!
Was it the cure?
What’s your name?[estribillo]
Was it the cure? Shellshock!
Was it the cure? Hope not!
Was it the cure? Shellshock!
Was it the cure? Hope not!What’s your name?
Los reyes de las versiones, los franceses Marc Collin y Olivier Libaux, han parido auténticas perlas acompañados de
Estos días ya empiezo a notar el aliento del estrés en mi nuca (así que veréis que el ritmo de este blog baja). Incertidumbres y malos tragos se han alternado durante la semana, así que la canción de este grupo inglés me viene que ni pintada: todo fin tiene un comienzo, y no sé si éste empieza a ser el comienzo del fin de algo…
Lo bueno, si breve, dos veces bueno (suelen decir…). Y esta banda lo llevó a rajatabla porque duró menos de dos años: de 1966 – 1968 (tiempo más que suficiente para publicar tres álbumes). Pero cuando se separó, dejó buenas esporas por el mundo musical: Neil Young, Jim Messina, … Y además, míticas canciones como esta For What It’s Worth, escrita como reacción a los disturbios ocurridos en un club de Sunset Strip.
De nuevo domingo de recomendaciones y otro histórico de este blog (que tiene ya su propia habitación con vistas al mar),